Modelo pedagogico para adultos "MPEPA" 

Objetivo

Propiciar el desarrollo de competencias en el adulto, que le permitan apropiarse en forma continua y autónoma de los conocimientos de la primaria para adultos


Requisitos

  • Tener 15 años o más
  • Clave Única de Registro de Población
  • Presentar copia certificada y fotostática del acta de nacimiento o documento alterno. En caso de que el educando no cuente con la copia certificada del acta de nacimiento, el instituto estatal deberá inscribirlos siempre y cuando el adulto firme una Carta-compromiso temporal, en la cual se responsabilice a realizar el trámite correspondiente para obtenerla. La fecha límite para la entrega de la copia certificada del acta de nacimiento será antes de la presentación del último examen del módulo para certificar ya sea la educación primaria (nivel intermedio) o la educación secundaria (nivel avanzado), según corresponda.

  • Llenar ficha del educando

Duración

La duración varia dependiendo de:

  • Si ya habia estudiado en alguna primaria y tiene boletas de grados completos se podria aplicar equivalencia de grado y su duración podria ser de 6 a 18 meses depende hasta que grado a estudiado.

  • Si ya habia estudiado en alguna primaria y no tiene boletas inmediatamente puede aplicar examenes decuerdo a la tabla de equivalencia y su duración podria ser de 6 a 18 meses depende hasta que grado a estudiado.

  • Si no cuenta con escolaridad su duración puede variar de acuerdo a su entusiasmo 12 a 18 meses.

Evaluación del aprendizaje

La Tabla de equivalencias, tienen como propósito reconocer, ubicar y acreditar los conocimientos y habilidades ya adquiridas.

Si el adulto tienen documentos que comprueban su escolaridad, con grados completos acreditados de la primaria, se aplicará la siguiente tabla de equivalencias del MPEPA:


Tabla de equivalencias para primaria

ESCOLARIZADO PRIMARIA MPEPA MODULOS POR ESTUDIAR DE MPEPA PARA CERTIFICAR PRIMARIA
1° Y 2° Nada E2+E3+E4+M1+M2+M3+
M4+VF+VC+VL+VN
E1+E2+M1+M2 E3+E4+M3+M4+VF+VC+
VL+VN
E1+E2+M1+M2+VF+VN E3+E4+M3+M4+VC+VL
E1+E2+E3+M1+M2+M3+
VF+VN
E4+M4+VC+VL


  • La escala de calificaciones es numérica del 5 al 10. La calificación mínima aprobatoria es 6.

  • Español 1 (E1); este examen evalúa las habilidades y conocimientos del primer módulo del Modelo Pedagógico de Educación Primaria para Adultos (MPEPA).

  • Los educandos no podrán presentar ningún examen final hasta acreditar el examen de Español E1.

  • En cada etapa de aplicación un adulto podrá presentar cuatro exámenes por sesión de aplicación.


Requisitos para la certificación


  • Haber cumplido con los requisitos de inscripción.
  • Haber acreditado los módulos correspondientes a la primaria.
  • Dos fotografía tamaño infantil.
  • Copia fotostática cotejada de la copia certificada del acta de nacimiento, en caso de haber entregado la Carta-compromiso temporal.

  • En el caso de que un estudiante concluya uno o varios módulos, se le entrega un informe de calificaciones, en el cual se acredita que aprobó él(los) módulo(s) correspondiente(s).

  • Si un estudiante termina la primaria (etapa intermedia), se le entrega su certificado.

  • Los certificados de estudio los entrega gratuitamente la coordinación de zona, y el conducto es el técnico docente.

  • Proceso para la aplicación de exámenes
  • La solicitud de exámenes se realiza a petición del educando, mediante su asesor, titular de punto de encuentro o técnico docente y en ocasiones en las oficinas de las coordinaciones de zona.

  • La aplicación de exámenes se realiza por medio de un aplicador.
  • Los educandos tienen derecho a presentar examen aunque no acudan a recibir asesoría, siempre y cuando hayan entregado sus documentos de inscripción.

  • La organización de las aplicaciones es responsabilidad del coordinador de zona.
  • El educando puede presentar máximo cuatro exámenes por día.
  • Un educando no puede presentar la misma versión del examen dos veces.
  • Existen sedes de aplicación programadas y fijas, las programadas son aquellas que se realizan en instalaciones que no son propiedad del instituto estatal o coordinación de zona; y las fijas o permanentes, generalmente ubicadas en las oficinas de las coordinaciones de zona, donde el educando puede presentar exámenes en el momento que lo decida.

  • Para presentar examen, el educando debe mostrar la credencial otorgada por la delegación o el instituto estatal o alguna identificación oficial con fotografía.

  • Los resultados de los exámenes presentados, son entregados a los educandos por el técnico docente, mediante un informe de calificaciones.

Certificación

  • Los certificados de estudio los entrega gratuitamente la coordinación de zona, y el conducto es el técnico docente.

  • En el caso de que un estudiante concluya uno o varios módulos, se le entrega un informe de calificaciones, en el cual se acredita que aprobó el módulo correspondiente.

  • Si un estudiante termina la segunda o tercera etapa, se le entrega el certificado de primaria o secundaria, según sea el caso.

Documentos que el INEA entrega a los educandos:

  • Credencial: Identificación con fotografía que se expide al educando al ser registrado en primaria.

  • Informe de calificaciones: documento expedido por el INEA con validez oficial en cualquier parte del país, que contiene las calificaciones obtenidas por el educando y comprueba los módulos aprobados.

  • Certificado: documento oficial válido en los Estados Unidos Mexicanos que no requiere trámites adicionales de legalización; diseñado, reproducido y controlado por la Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación de la SEP y que el INEA expiden a aquellos educandos que acreditaron y concluyeron la primaria.


<< Atras        Inicio        Siguiente >>